lunes, 30 de abril de 2018

Ejercicio 6 de ortografía


Nota importante:
1.    La actividad del día del libro se realizará el día dieciséis de mayo (no olvide preparar lo solicitado).
2.    Para ésta semana, todos los alumnos de quito deberán repasar minuciosamente el cuaderno de ortografía; ya que serán sometidos a una evaluación, para seleccionar a las diez mejores notas para el Concurso Nacional de Ortografía, que se realizará el día 25/05/18.

Semana 6

Uso del fonema “B”
     El fonema b, es la segunda letra del abecedario español, su nombre es be y su plural es bes. La letra b es una consonante bilabial sonora, procedente del latín, su pronunciación no se diferencia en nuestro idioma del fonema v que se pronuncia como ve.
Se escribe b después de la letra M.
Ejemplo y ejercicio 1 para completar:
1.    No pudo em__arcar la mercadería.
2.    El tim__re del teléfono no suena bien.
3.    Luisito toca el tam__or muy bien.
4.    El cam__io del dólar se cotiza alto.
5.    Allí bajo escom__ros la encontré.

Los prefijos bi, bis, biz (que significa doble o dos) se escriben siempre con b.
1.    Ella se recibió de Secretaria bilingüe.
2.    El periódico es bisemanal.
3.    El sistema es cobre bianual.
4.    Es una infección bilateral.
5.    Es un curso muy bueno y bimensual.
Ejercicio 2: Escriba palabras que lleven el principio bi, bis, y biz. (dos por cada prefijo)

Las combinaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en ar se escriben con b. Se incluye en esta regla el verbo ir.
Ejemplo:
1.    Estudiaban para presentar la obra.
2.    Carlota soñaba con graduarse.
3.     El olor se derivaba  de ese estanque.
4.    Ella obraba de diferente forma.
5.    Mataban todas las ilusiones.
Ejercicio 3: Escriba cinco combinaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en ar.

Se escriben con b las terminaciones bundo y bunda.
Ejemplo y ejercicio 4 para completar:
1.    Elsa está mori__unda desde ayer.
2.    Ella es una vaga__unda.
3.    El mori__undo se queja mucho.
4.    Él es un treme__undo.

Se escribe con b las sílabas directas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, y bru.
Ejemplo:
1.    En el establo están las vacas.
2.    Ese camión es blindado.
3.    La brisa de hoy me hizo daño.
4.    La bruma no me deja ver.
5.    El bledo es buen alimento.
Ejercicio 5: Redacte dos palabras por ejemplo.  
Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad, se exceptúa movilidad y civilidad.
Ejemplo y ejercicio 6 para completar:
1.    Comprende bien la conta__ilidad.
2.    Una gran mo__ilidad dio la pauta.
3.    Actúan con mucha ci__ilidad.
4.    Se expresa con mucha ama__ilidad.
5.    La mo__ilidad de los muebles es difícil.


Delante de una consonante se escribe b.
Ejemplo y ejercicio 7 para completar:
1.    Todo está o__soleto.
2.    Estaba tan o__scuro que daba miedo.
3.    Es o__vio que no se enteró de esto.
4.    Los o__sequios se los daré mañana.

Las palabras que inician con los prefijos ben y bene (que significan bien) se escriben con b.
Ejemplo y ejercicio 8 para completar:
1.    Todos estuvieron en la __ienvenida.
2.    Él es un __enefactor de ese centro.
3.    Esto es por tu __ienestar.
4.    El __eneficio lo alcanzarás tú.

Todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina en ver, bir, y buir se escriben con b. Se exceptúan hervir, servir y vivir precaver, prever y entretener, resolver.
Ejemplo y ejercicio 9 para completar:
1.    Al reci__ir la noticia me enojé.
2.    Se van a exhi__ir todos los cuadros.
3.    Deben sa__er lo que quieren.
4.    Van distri__uir láminas de calidad.
5.    Voy a su__ir de peso para estar mejor.ç
6.    Haga pronto el de__er.

La palabras que comienzan con las sílabas bu, bur y bus se escriben con b, se exceptúan vulva, vulgo, vulgar, vuelta, vuelco y vulnerar.
Ejemplo y ejercicio 10 para completar:
1.    Me gusta ver al __uzo en ese barco.
2.     __burló la vigilancia del portero.
3.    Recoge las cartas en el __uzón.
4.    La __ulva de esta flor me interesa.
5.    Es muy __ulgar y no sabe hablar.
6.    __usco una razón para decirlo.
7.    La __urla que le hizo fue cruel.
8.    Llega en el __uelo 510 de TACA.
9.    __busca lo bueno en la gente.
10.  Te espero a la __uelta.

Se escribe con b los prefijos ab, ob y sub.
Ejemplo y ejercicio 11 para completar:
1.    NO frenes frente a un o__bstáculo.
2.    Es un tren su_terráneo.
3.    El su__teniente los capturó.
4.    Tiene que hacer a__stinencia.
5.    La o__strucción es en la avenida.
6.    Dice tener también un su__título.

El principio biblio (que significa libro) siempre lleva b.
Ejemplo y ejercicio 12 para completar:
1.    La bi____tecaria se enfermó.
2.    Dejé el libro en la _______teca.
3.    Se rompió mi __iblia.
4.    Es un ______maníatico.

El prefijo bio (que significa vida) se escribe con b.
Ejemplo y ejercicio 13 para completar:
1.    Le gusta estudiar __iología.
2.    Pedí su auto__iografía.
3.    __iognosia, ciencia que estudia la vida.
4.    Escribió su __iografía.
5.    La __iofísica estudia los estados físicos.
6.    La __iopsia es el examen de un trozo de tejido de un ser vivo.
Se escriben con b un reducido número de palabras que terminan con el sonido b (de cualquier origen que sean).
1.    Erwin se inscribió en el club.
2.    Nabab es un príncipe musulmán.
Se escribe con b todo vocablo que lleve en su construcción rr, se exceptúan Navarra, verruga, ferroviario y verraco.
Ejemplo y ejercicio 14 para completar:
1.    arre__ato
2.    __arroco
3.    derri__ó
4.    nu__arrón
5.    __arriga
6.    Arro__a

Se escriben con b las palabras que inician con la sílaba es, o las sílabas estra, estri, estor, se exceptúan esclavo, esclavina, esclavitud, esclavo y eslovaco.
Ejemplo y ejercicio 15 para completar:
1.    Es__elta
2.    Estra__ismo
3.    Estor__a
4.    Revisa bien ese es__ozo.
5.    Al montar, se le rompió el estri__o-
6.    Compuso varios estri__illos

Se escribe con b las palabras que comienzan con las sílabas tri, tur, ri, he, ha, cu, ta, e, a, ra, su, ti y la, o a continuación inmediata de las mismas, se exceptúan rivera (arroyo), rival, trivial y sus afines, lava, lavar, lavazas, lavativa, lavándula, lavanco y sus derivados. Ravenala y ravioles.
Ejemplo y ejercicio 16 para completar:
1.    Todo es una tri__ulación.
2.    La he__illa no le va a tu vestido.
3.    El e__anista se cortó la mano.
4.    La cu__eta está llena de agua.
5.    Voy a la su__asta de muebles.
6.    Ella es muy ha__ilidosa.
7.    El ta__aco se cotiza muy alto.
8.    La tur__a gritaba frente al edificio.
9.    La a__eja reina es la que manda.
10.  Ese ti__urón ha hecho estragos.

Se escriben con b las palabras que comienzan por la sílaba al y a continuación o inmediatamente después de la misma, se exceptúan, álveo, alvéolo, alverja, alvino y alveario.
Ejemplo y ejercicio 17 para completar:
1.    Me despierto en el al__a.
2.    Ella es mi al__acea.
3.    La al__ahaca es medicinal.
4.    Ese al__añil es muy honrado.
5.    Entró con mucho al__oroto.
6.    Se tiró a la al__erca y estaba vacía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario