martes, 17 de abril de 2018

Ejercicio 4 ortografía

Semana 4
Notas:
En ésta semana podrán imprimir las hojas y complementar la información.  Le motivo a que se esfuerce y no pida ayuda;  pues no olvide que se beneficia propiamente en su crecimiento intelectual.
Aviso importante:
Por actividad de campamento, los alumnos de cuarto bachillerato entregarán ortografía el día lunes 23/04/18 y los de 5to.seguimos con el proceso normal.
Actividad del día de libro:
Lo más seguro es que se corra ocho día más, puesto que no estaré el día 19 y 20 para afinar detalles. Le pido que con que toda madurez tome con responsabilidad la tarea asignada. Cada grupo deberá entregar una carátula donde indique la función que cada uno desempeñó.

 Porque
Es una conjugación casual. Significa “por causa de” o “en razón de que” “a ya que”, “puesto que” (lleva acento en indicativo).
Ejemplo:
·         Lo quieren porque es bondadoso. Lo extrañan porque es cariñoso.

También es una conjugación final, significa “para que” (Lleva un verbo en subjuntivo: expresa deseo: a lo mejor, quizá, me gustaría que…)
Ejemplo:
·         Hizo lo posible porque viniera.
Por que
Está constituida por la preposición por y la palabra que (pronombre relativo o conjunción).
Ejemplo:
·         La razón por que no ha venido desde hace semanas está muy clara.
Porqué
Es un sustantivo, significa “la causa, la razón o el motivo”, puede llevar artículo en singular o plural.
Ejemplo:
·         Quiero saber el porqué de tu actitud.
·         No entiendo los porqués de su comportamiento.
Por qué
Es preposición y pronombre. Se usa para interrogar o exclamar, en forma directa o indirecta, significa “por cual razón, causa o motivo”.
Ejemplo: ¿Por qué no colaboran? No sé por qué se sacrificaron tanto.
Ejercicio 1: complete las oraciones utilizando porque, porqué, por qué, por que.
1.    Tú progresarás___________________tienes un gran interés.
2.    Se esforzará_____________________gane el equipo.
3.    Ignoro el _________________ de su silencio.
4.    ___________________no puedo más, renuncio.


  

SINO
Es conjugación adversativa, con la que se contrapone un concepto afirmativo o negativo. Significa “al contrario”, “excepto” o “tan solo”. Destino o hado.
Ejemplo:
·         No corre sino vuela.
SI NO
Es una frase formada por la conjugación condicional si y el adverbio negativo no (Se distingue de la anterior porque admite otras palabras entre los dos términos).
Ejemplo: Si no estudias fracasarás. (Si es que no estudias fracasarás)
Ejercicio 2: complete las oraciones utilizando sino y si no.
1.    No lo hice yo, _________Elena.
2.    __________ quieres salir, quédate.

A Dios
Preposición y nombre.
Ejemplo:
·         Hay que dar a Dios lo que es de Dios.
adiós
Nombre y despedida.
Ejemplo:
·         Salió de la casa sin decir adiós.
Ejercicio 3: complete las oraciones utilizando a Dios y adiós.
1.    _____________rogando y con el mazo dando.
2.    Te diré __________ antes de irme.


Avemaría
Nombre de oración.
Ejemplo:
·         El sacerdote te rezó un avemaría por intención de la paz del mundo.
Ave María
Exclamación, saludo.
Ejemplo:
·         Ave María, qué tarde está entrando usted.
Ejercicio 4: complete las oraciones utilizando Avemaría y Ave María.
1.    Esta mañana rezaré un_____________.
2.    __________qué poca consideración la suya.





ABORDO
De abordar, chocar.
Ejemplo:
·         No fracasaré si abordo a ese ejecutivo.

A BORDO
En el barco.
Ejemplo:
·         El marino murió a bordo de la nave.
Ejercicio 5: complete las oraciones utilizando abordo y a bordo.
1.    Nadie quedó_____________ del barco.
2.    Todo los asuntos que __________son vitales.







Asimismo

Es adverbio de modo. Significa “de este modo, también, además
Ejemplo:
·         Asimismo les recordamos su puntualidad.
·         Asimismo reflexionará sobre lo ocurrido.
A sí mismo
Es una frase formada por la preposición a, el pronombre de tercera persona sí, y el adjetivo de identidad mismo. Significa “dirección hacia la persona de quien se habla”, para uno mismo.
Ejemplo:
·         Se contempla a sí mismo.
Así mismo
De este modo.
Ejemplo:
·         Así lo hizo Armando.
·         Así mismo tienes que hacerlo tú.
Ejercicio 6: complete las oraciones utilizando asimismo, a sí mismo o así mismo.
1.    No debe culparse________________.
2.    Esperamos ________________que tome la decisión.





CONFÍN
Último término, límite
Ejemplo:
·         La noticia se conocía de uno a otro confín
CON FIN

Con propósito.
Ejemplo:
·         Aunque me perjudicó, lo hizo con fin noble.
Ejercicio 7: complete las oraciones utilizando asimismo, confín y con fin.
1.    Ella lo hizo________________de agradarnos.
2.    Se conoció la noticia en todo el ________________.




Convenir
Verbo, de convenir, coincidir voluntades.
Ejemplo:
·         Este asunto te puede convenir tanto como a mí.

Con venir
Proposición y verbo.
Ejemplo:
·         Con venir tarde te perdiste el discurso.
Ejercicio 8: complete las oraciones utilizando convenir y con venir.
1.    Podemos________________el contrato.
2.    Lo puedes arreglar________________temprano.




Convencer
Verbo.
Ejemplo:
·         Con lo que dije, no logré convencer a ninguno.

Con vencer
Preposición y verbo.
Ejemplo:
·         Con vencer en esta partida no lograrás El campeonato.
Ejercicio 9: complete las oraciones utilizando convencer y con vencer.
1.    A pesar de insistir no puede________________a ninguno.
2.    ________________en esta votación, lograremos una simpatía mayoritaria.





Demás
Lo que sigue, otras personas u objetos, entre otros.
Ejemplo:
·         Héctor y los demás compañeros fueron a refaccionar.

De más
De sobra o demasía. De cantidad.
Ejemplo:
·         Me entregaron dos trajes de más.
Ejercicio 10: complete las oraciones utilizando demás y de más.
1.    El lunes los________________alumnos asisten al acto en el conservatorio.

2.    Espero que devuelvas las vajillas que te entregué________________. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario