Semana 5
Casos
especiales de la tilde
En ortografía encontramos
varios casos especiales que deben considerarse para palabras que lleven tilde,
por lo que consideramos necesario que se
observen los siguientes casos:
Primero: El diptongo UI no debe tildarse jamás, se tildará
únicamente cuando la palabra que lleva este diptongo pase a ser una palabra
esdrújula o una palabra aguda en pasado, o bien sea una palabra esdrújula.
Ejemplos
cuidado
|
Cuídelo
|
Construir
|
construí
|
Distribuir
|
distribuí
|
Ejercicio 1: Escriba
oraciones con las palabras anteriores. (una por palabra)
Segundo: De las conjunciones
copulativas A E Y O U, solamente llevará tilde la “O” cuando va entre números:
o mixto (parte en números y parte en letras),
con el fin de no equivocar la vocal o con el número 0, ejemplos:
5 ó 4
|
5 ó más
|
100 ó 1,000 ó 5,000
|
200 ó más
|
15,000 ó 35,000
|
Ejercicio 2: Redacte
oraciones utilizando números con la conjugación copulativa ó. (una oración por ejemplo)
Tercero: Anteriormente cuando
un verbo en pasado llevaba tilde se le
agregaba una variante pronominal, y la
tilde permanecía en el mismo lugar. (Variante pronominal es el
equivalente a un enclítico, se aclara que una variante pronominal corresponde a
las terminaciones de los pronombres) ejemplo:
de YO
|
ME,
MI
|
De NOSOTROS
|
NOS,
MOS
|
de Tu
|
TE,
TI
|
DE
ELLOS O ELLAS
|
LOS,
LES,LAS
|
de Él
O ELLA
|
SE,
LE, LO
|
Según regla de la REA, emitida en el año 1999, se indica
que estos verbos pueden escribirse con las variantes pronominales o enclíticos,
pero, sin tilde, ya que terminan en vocal y se debe seguir la regla de acentuación de las palabras agudas
y graves. Solamente en los casos de verbos que pasan a ser esdrújulas llevarán
la respectiva tilde, como por ejemplo: déselos, envíaselos, suplícoles.
Ejercicio 3: Escriba
cinco oraciones utilizando verbos agregando un enclítico o variante pronominal.
(Agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas), observe el ejemplo:
Enviome la carta sin decirme la verdad.
|
Retirome la pensión por falta de ingresos.
|
Cuarto: Los adjetivos que
llevan la tilde al pasarlos a adverbios y agregarles la terminación mente, conservan
la tilde en el mimo lugar de origen, ejemplos:
fácil+mente
|
fácilmente
|
hábil+mente
|
hábilmente
|
rápida+mente
|
fácilmente
|
ágil+mente
|
ágilmente
|
Ejercicio 4: Escribe
cinco oraciones utilizando adverbios terminados en mente que lleven tilde, así
como adjetivos que pasen a adverbios y que no lleven tilde.
Quinto: Cuando las palabras simples que llevan tilde se
unen para formar una palabra compuesta y ambas llevan tilde, al hacer la
fusión, únicamente llevará tilde la segunda palabra, omitiéndose la tilde de la
primera palabra, ejemplo:
Décimo séptimo
|
Décimo-séptimo
|
Decimoséptimo
|
Céfalo-raquídeo
|
Céfalo raquídeo
|
Cefalorraquídeo
|
Vigésimo quinto
|
Vigésimo+quinto
|
vigesimoquinto
|
Ejercicio 5 de repaso: Agrégueles la terminación “MENTE” a los siguientes
adjetivos, para formar adverbios, colocando la tilde en el lugar que le
corresponda.
Dulce
|
Ligera
|
Aspera
|
Candida
|
Practica
|
Facil
|
Colerica
|
Urgente
|
Habil
|
lenta
|
decente
|
unica
|
Agregue a las siguientes palabras una o más variantes
pronominales y coloque la tilde en el lugar que le corresponde de acuerdo a las
reglas de acentuación.
vendio
|
limpiaba
|
escucha
|
comio
|
restituia
|
soñaba
|
rompio
|
cenaba
|
entretenia
|
escribio
|
indica
|
construia
|
contaba
|
timbraba
|
robaron
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario