lunes, 19 de marzo de 2018

Ejercicio 1 ortografía


Semana 1
Nombres propios extranjeros
Los nombres extranjeros se escriben con los acentos que tienen en su idioma. Ejemplos: Washington, Müller, Wagner, entre otros.
Los nombres propios extranjeros siguen las reglas españolas solamente cuando se han incorporado al idioma español o castellanizado. Ejemplos: Moscú, Pequín, Jerusalén.
Ejercicio 1: Busque otros nombres (cinco) extranjeros que sigan las reglas de la REA o que estén incorporados al idioma español.
Acentuación de mayúsculas
Las letras mayúsculas al igual que las minúsculas llevan tilde cuando les corresponde según las reglas de acentuación. Ejemplo: ÁNGELA, DAMIÁN, ACCIÓN, SOLOLÁ, QUICHÉ.
Ejercicio 2: Escriba cinco palabras mayúsculas que lleven tilde ortográfica.
Pronombres Relativos
Los pronombres relativos son: Que, quien, cuando, cuanto, cual, como, cuan, donde, adonde.
Los pronombres relativos llevan tilde cuando se utilizan entre signos de interrogación, admiración o exclamación.
¿Qué hora es?
¡Qué lo siento!
¿Quién anda allí?
¡Quién lo dijera!
¿Qué que te digo?
¡Qué belleza!
¿Quién participa?
¡Quién lo creyera!
¿Cuándo te casas?
¡Quién lo dijera!
¿Cuál es más ágil?
¡Cuánto lo lamento!
¿Cuándo viajas?
¡Cuándo!
¿Cuál de los dos?
¡Qué lindo!
¿Cuánto cuesta?
¡Cuándo llega el día!
¿Cómo lo quieres?
¡Qué maravilla!
¿Cuánto quieres?
¡Cuánto daño!
¿Cómo te llamas?
¡Cuán lamentable!
¿Dónde estás?
¡Adónde!
¿Adónde irás?
¡Dónde, si te amo!

Ejercicio 3: Escriba diez oraciones utilizando pronombres relativos como los del ejemplo: (Relativos con tilde y sin tilde)
Acento ortográfico enfático
Estas palabras en ciertas construcciones adquieren un valor expresivo  destacable y se pronuncian con énfasis o fuerza particular. Para indicarlo, en esos casos se acentúan ortográficamente, aunque por las reglas de acentuación no corresponde hacerlo. (El énfasis es, en realidad, en modo de hablar, definido como fuerza de expresión o de entonación con que se realza la importancia de lo que se dice o lee.) Ejemplo:
Deseo saber qué dices al respecto.
El juez preguntará a qué hecho se refiere.
Nos alegra saber cuán felices son.
Pensaba en cuán alto llegará su esfuerzo.
Dinos por favor a cuáles casos te refieres.
Pienso en cuál es el más eficaz de los dos.
Di por favor cuántas tintas hay en reserva.
Aclara por favor, cuánto tienen de saldo.
Nos preguntamos cuándo salimos de esto.
Él quiere saber de dónde proviene el rumor.
No lo sé, pero por qué se alejó de ti.
Perdóneme, no sé qué piensas al respecto.
El juez pregunta dónde están los culpables.
Pienso hasta cuándo estará allí.
Es dudoso adónde se encaminarán.
Nos intriga cómo no lo publicaron a tiempo.
Quiero saber adónde fue a parar Adán.
Nos interesa saber cómo llegaron aquí.

Ejercicio 4: Escriba oraciones utilizando los relativos  (SIN TILDE) que aparecen dentro del paréntesis al iniciar la línea.
(que)
(cuando)
(como)
(cuan)
(quien)
(cuanto)
(donde)
(que)
(adonde)
(cual)

Adjetivos demostrativos
ESE, ESTE, AQUEL, sus femeninos ESA, ESTA, AQUELLA, sus plurales masculinos ESOS, ESTOS, AQUELLOS, y sus plurales femeninos ESAS, ESTAS, AQUELLAS, de acuerdo a las nuevas reglas de acentuación de la RAE del año 1999, pueden llevar tilde en forma optativa, cuando funcionen como pronombres para hacer la diferencia: como por ejemplo: Ésos son tus libros y no éstos que tú piensas que son. Aquéllas ganaron el concurso de belleza, mientras que ésas lo perdieron.
Ambigüedad, como por ejemplo: “veo en éste a un alcalde”,  que no es lo mismo que decir: “veo a este alcalde” En el primer ejemplo estoy diciendo que estoy viendo a un alcalde en forma correcta. No llevarán tilde cuando determinen a un nombre, ejemplo: Este libro no me gusta. Me encantó esa novela porque es real. Ese Cuento se lo leeré a mis niños.
Ejercicio 5: Escriba la tilde en los demostrativos o pronombre que deben llevarlo.
1.    Ese automóvil es de mi novio.
2.    Aquel traje me queda muy bien.
3.    Esta máquina no sirve.
4.    Aquellos jóvenes están rebelándose.
5.    Esas macetas están rotas.
6.    Aquellas avionetas son nuevas.
7.    Este me gusta.
8.    Aquella es de mi abuela.
9.    Estos están quebrando.
10. Esas están rotas.
11. Aquellas son nuevas.
12. Este vestido es el que más me gusta.
13. Esa fruta me gusta.
14. Aquella joven se rompió el tobillo.
15. Aquella foto es de ella.
16. Estas faldas me quedan bien.
17. Ese es mío.
18. Aquel me queda bien.
19. Esta es de su primo.
20. Esos son raros.
21. Aquellos están rebelándose.
22. Estas me quedan cortas.
23. En estos tiempos perdí más dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario